Los Ricca hacen historia en el interior del interior. Desde el pueblo, esta familia se consolida en el mercado mundial con la exportación de proteína vegetal a más de 10 países. Buscan diversificar la producción y llegar a nuevos destinos.

Los Ricca junto a la cocinera Macarena Vidal (Cucumberry life), quien elaboró las preparaciones con texturizado de soja.
Las «carnes» alternativas, elaboradas en base a proteínas vegetales ganan terreno en el mundo y se constituyen en una oportunidad para la Argentina, apuntando sobre todo a un nicho en crecimiento como es el veganismo.
Con la intención de satisfacer esa demanda, la empresa Valor A exporta desde 2014 texturizado de soja, un derivado de la harina de soja con alto valor proteico que se utiliza para consumo humano.
Desde la planta, ubicada en la vecina localidad de El Tío, en el departamento San Justo, exportan el 100% de la producción de texturizado, que se usa como aditivo para la industria frigorífica, lo que representa el 75% de la producción global de la empresa que se completa con garbanzo expandido, arroz expandido, harina precocida de garbanzo y harina precocida de arroz.
Por su actividad exportadora fueron reconocidos con el premio «Córdoba en el Mundo» que entrega todos los años la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec) con el apoyo de la Provincia a través de la Agencia ProCórdoba. La empresa integrada por la familia sanfrancisqueña ganó en el rubro Agronegocios,
Valor A hoy exporta a más de 10 países y busca consolidarse en el mercado nacional con su marca propia: Soyalitas.
Lejos de detenerse en la soja, la familia Ricca, encabezada por Alfredo y sus cuatro hijos (Florencia, María Victoria, José y César), incursiona ahora en el texturizado de otras harinas conocidas bajos el nombre de «pulse» (harinas de legumbres).

Alfredo junto a las mujeres de la familia Ricca, recibieron el premio de Cacec
Con perfil 100% exportador
«Nuestro mercado es el mundo», aseguró Florencia Ricca en entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO. Y anticipó que «estamos trabajando fuerte para diversificar los productos y los mercados, no quedándonos solo con la soja como materia prima, sino sumando legumbres como garbanzo, arvejas, entre otros y también obtener un texturizado, siendo que contamos con la tecnología para hacerlo».
«El año pasado hicimos una gran inversión en una nueva línea de producción que nos permite trabajar con otras materias primas, por lo que este año será de consolidación y lograr nuevos mercados para estos nuevos productos», continuó.
En cuanto al reconocimiento entregado por Cacec, la empresaria local aseguró que «los premios son muy alentadores y nos empujan a seguir en esta decisión que tomamos desde el primer día que creamos la empresa y que es basar todo nuestro trabajo en la exportación».
«En ese camino estamos y nos reconforta haber obtenido esta distinción, como un indicador de que estamos haciendo las cosas bien», expresó Ricca.
Más de 450 toneladas al mes
Florencia destacó que pese a la coyuntura nacional «estamos con mucho trabajo. Tenemos pedidos firmes y estamos abocados a cumplir con esos contratos».
Asimismo, comentó que este año, la empresa se propuso producir y exportar un contenedor por día, objetivo que se cumplió el pasado mes de octubre con el envío de 22 contenedores. Teniendo en cuenta que cada uno cuenta con una capacidad de 21.000 kilos, Valor A logró superar las 450 toneladas mensuales y 3.300 al año.

César, Alfredo, Victoria, José y Florencia, una familia emprendedora
El futuro es vegano
Las proteínas alternativas a la carne o pescado son de creciente interés en el mercado. El 59 % de los consumidores buscan alimentos de alto contenido proteico y principalmente de origen vegetal. Esto es por diferentes razones, entre ellas los beneficios que aporta a la salud (sin colesterol y bajo contenido graso).
A nivel socioeconómico, se trata de un producto de alto rendimiento y a precio bajo (accesible para consumidores de bajos ingresos). Se estima que 50 gramos de texturizado cubren el 100 % de las proteínas diarias que necesita una persona y equivalen a 200 gramos de carne.
«Es un desafío reemplazar la producción de proteínas animales y adaptarla al consumo cotidiano, pero en ese camino estamos y hacia esa visión apuntamos», sostuvo Ricca.
En este sentido, admitió que «el mercado nacional es un desafío».
«Hace dos meses empezamos con marca propia la cual ya está presente en la mayoría de las dietéticas y herboristerías de la provincia de Córdoba y en otras provincias como Mendoza, Salta y Santa Fe, por lo que apostamos a fortalecer el mercado interno con la marca Soyalitas apuntando al nicho de gente que conoce el producto y sus bondades: vegetarianos y veganos», precisó.
Un pilar para la economía del pueblo
El equipo de trabajo de Valor A está formado por 25 personas, entre las cuales el 67 % son hombres y el 33 % mujeres. Todos los operarios son del pueblo y la zona aledaña. «Genera un movimiento en el pueblo que toma relevancia en estos momentos donde otros sectores de la economía están complicados», destacó la entrevistada.
El acompañamiento del municipio de El Tío, a través de su intendente Fernando Rossi, es también importante.

Alfredo y Florencia junto al intendente de El Tío, durante la entrega de la distinción
Compromiso social: más de 50.000 platos de comida
La empresa viene efectuando donaciones de texturizado de soja a ONG’s como Fundación Solidagro y Banco de Alimentos de Córdoba. Desde inicios de 2018 y hasta la actualidad lleva entregados 3.200 kilogramos de este producto, que se traduce en más de 50.000 platos de comida, siendo que el rinde del texturizado ronda los 16 platos por kilo.
Según precisó Ricca, en el mes octubre aportaron al Banco de Alimentos de Córdoba 600 kilos de texturizado mensuales los que les permitió llegar con un plato de comida a 26.464 personas.
Del aceite y las harinas, al texturizado
La empresa familiar nació en el año 2011 extrayendo aceite de soja a la legumbre producida en la zona destinando su producción a la alimentación animal y aceite desgomado para biodiesel y refinado.
En 2013 tomaron la fuerte decisión de dar mayor valor agregado en origen y convertir un subproducto en proteína de soja texturizada para alimentación humana y comienza a exportar en octubre de ese año.

El texturizado de soja, un producto de alto valor proteico
En diciembre de 2018, Valor A puso en marcha una segunda línea importada de Suiza lo cual les permitió duplicar la producción y migrar a nuevos productos «plant-based».
Luego de casi cuatro años de trabajo en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Inta e Inti lograron oficializar el Protocolo de calidad de soja texturizada para certificar Sello Alimentos Argentinos.
Asimismo, trabajan en herramientas digitales como video institucional y brochure, para comunicarse con su segmento de clientes en el mundo.
Fuente: Díario LA VOZ DE SAN JUSTO Por Vanina Panero